• Atención y tratamiento
    • Intervención en Crisis
    • Adultos
    • Niños y Adolescentes
    • Atenderme con un profesional
  • Sobre Nosotros
    • La institución
    • Nuestros Profesionales
    • Lugares de Atención
  • Artículos
    • Interés General
    • Orientación a Padres
    • Profesionales
    • Recomendados Dr. Rathge
  • Contacto

Trayectos sobre el cuerpo y la vulnerabilidad

Inicio Trayectos sobre el cuerpo y la vulnerabilidad

Trayectos sobre el cuerpo y la vulnerabilidad

Este curso cuenta con certificación de la Universidad Abierta Interamericana (UAI) y Red Psicoterapéutica.

Objetivos

Generar un espacio de reflexión buscando realizar un recorrido sobre temas específicos desde movimientos conscientes y decididos hasta derivas propias de la exploración y la búsqueda.

Trabajar en temas que tienen que ver con desafíos actuales que enfrentamos los profesionales de la salud en los modos de pensar, experimentar y afectar/se.

Modalidad de cursado

El curso está organizado en la modalidad online sincrónico, y puede realizarse como jornada completa con 15 hs reloj o cursar módulos por separados de 3 hs reloj cada uno.

Consta de 5 módulos teórico clínicos que se trabajarán con materiales diversos: bibliografía, videotutoriales, fotografías entre otros.

En cada módulo hay una idea directriz para pensar casos clínicos. Para cumplir este objetivo se utilizan como recurso las “Guías Clínicas” que son modos diferentes para aplicar los contenidos aprendidos en propuestas clínicas.

Días y hora de cursado: sincrónico online (en tiempo real).

Inicio: 03/06/21

Programa (Ver detalle a continuación en cada módulo)
1) Jueves 3/6/21: Fanatismo, discriminación y narcisismo.
2) Jueves 10/6/21: Cuerpos arrasados: De la victimización al empoderamiento.
3) Jueves 17/6/21: Cortes, tatuajes, piercing: marcas en el cuerpo.
4) Jueves 24/6/21: Sobre Diferencias y diversidades: Sexualidad -género- identidad.
5) Jueves 1/7/21: Sexualidad y diversidad funcional.

Detalle de los módulos

Módulo 1: Fanatismo, discriminación y narcisismo. • Ps. Patricia Gascard
Módulo 2: Cuerpos arrasados: De la victimización al empoderamiento • Ps. Alejandra Casá
Módulo 3: Cortes, tatuajes, piercing: marcas en el cuerpo. • Ps. Patricia Gascard
Módulo 4: Sobre Diferencias y diversidades: sexualidad-género-identidad. • Ps. Nelly Scolich.
Módulo 5: Sexualidad y diversidad funcional. • Ps. Alejandra Casá
Módulo 1: Fanatismo, discriminación y narcisismo. • Ps. Patricia Gascard
Módulo: 3 hs reloj.
Contenidos Módulo
Notas sobre las raíces psicológicas de la violencia. Por qué el fanatismo? Recorreremos algunas hipótesis sobre el fanatismo como sostén y su relación con el narcisismo. El otro como extraño amenazante.
• Acompañan el trayecto: Cortiñas, Levinas, Nancy, Savater, Sztajnszrajber entre otres.
Inicio: jueves 3/6/21.

Módulo 2: Cuerpos arrasados: De la victimización al empoderamiento • Ps. Alejandra Casá
Módulo: 3 hs reloj.
Contenidos Módulo
• Conceptos: víctima/ sobreviviente.
• El cuerpo en la violencia sexual.
• Fabricar la mordaza. Censura social/censura sexual.
• Representaciones sociales acerca de la violación. Dos estrategias.
• Intervenciones clínicas.
• Empoderamiento.
Inicio: jueves 10/6/21.

Módulo 3: Cortes, tatuajes, piercing: marcas en el cuerpo. • Ps. Patricia Gascard
Módulo: 3 hs reloj.
Las marcas en el cuerpo son modos de significar algo. Movimientos de simbolización, celebración, ritos de pasaje o inscripción. Abordaremos conceptos en relación a: la paradoja como una dinámica, un proceso madurativo. Dolor y sufrimiento. Actos de sentido y pertenencia.
• Acompañan este trayecto: Winnicot, Puget, Rousillon, Zas, Savater, Le Breton, entre otres.
Inicio: jueves 17/6/21.

Módulo 4: Sobre Diferencias y diversidades: sexualidad-género-identidad. • Ps. Nelly Scolich.
Módulo: 3 hs reloj.

Objetivos:

– Repensar y abrir interrogantes sobre conceptos que se plasman en el lenguaje y praxis social sobre la desnaturalización del orden sexual moderno y sus producciones de identidades sexuales.

Contenidos del módulo:

• Conceptualizaciones sobre la llamada normalidad, distinción entre diferencia y diversidad.

• Biología, sexualidad, identidad.

• Recorridos sobre ideas de sujetos nómades.

• Vincularidades.

• La identidad como construcción en movimiento. Lo Queer.

Inicio: jueves 24/6/21.

Módulo 5: Sexualidad y diversidad funcional. • Ps. Alejandra Casá
Módulo: 3 hs reloj.
Objetivos:
– Reflexionar sobre las sexualidades desde la perspectiva de los derechos sexuales y reproductivos de las personas con diversidad funcional/discapacidad.
Contenidos Módulo
• Marco normativo, derechos sexuales y reproductivos de las personas con discapacidad.
• Sexualidades. Diversidad.
• Educación afectivo sexual.
• Mitos. Rol de los padres, profesionales y acompañantes.
Inicio: jueves 1/7/21.

Quiero preinscribirme a este curso
logos
Quiero preinscribirme a este curso

Aranceles

  • Matrícula: $1800 (Preinscripción anticipada bonif. 50%)
  • Profesionales: 5 cuotas de $2400
  • P. Red – < 5 años- UAI - estudiantes - alumnos otros cursos: 5 cuotas $1900
  • Abonando curso completo 15% de dto + 50% de dto en matrícula.

Modalidad

Online sincrónico (en tiempo real)

Duración

Jornada completa: 15 hs reloj.

Cada módulo: 3 hs reloj

Días y horarios

Inicio: 03/06/21

  • Jueves 3/6/21 – Módulo 1
  • Jueves 10/6/21 – Módulo 2
  • Jueves 17/6/21 – Módulo 3
  • Jueves 24/6/21 – Módulo 4
  • Jueves 1/7/21 – Módulo 5

Dirigido a

profesionales de la salud y estudiantes avanzados.

Coordinación General

» Ps. Patricia Gascard MP.2565.

Docente. Coordinadora del Equipo de Atención para pacientes con Enfermedades de alta complejidad de Red Psicoterapéutica. Coordinadora de Difusión y proyectos informáticos en Salud Mental. Co coordinadora Área Capacitación en Red Psicoterapéutica. » Ver CV.

Docentes clases

• Ps. Alejandra Casá MP 6619.

Profesorado universitario. Posgrado en sexualidad clínica y educativa. Terapeuta de pareja. Coordinadora Equipo de Atención domiciliaria y Discapacidad Red Psicoterapéutica. » Ver CV.

• Ps. Nelly Scolich MP 1236.

Profesorado de enseñanza diferencial. Posgrado en Pareja y familia. Coordinadora clínica Administrativa de Red Psicoterapéutica. Coordinadora Equipo Acompañantes Terapéuticos en Red Psicoterapéutica. » Ver CV.

• Ps. Patricia Gascard MP 2565

Área Capacitación Red Psicoterapéutica • Enseñamos lo que hacemos

Consulta e informes: capacitacion@redpsicoterapeutica.com.ar
Sólo WhatsApp +5493416859140

Contacto

San Lorenzo 2049 – (S2000KZG) Rosario, Argentina. Horario de atención es de lunes a jueves de 9 a 18 hs. Viernes de 9 a 17 hs. Urgencias Psicológicas: Tel. 154-693333
Turnos por WhatsApp: +5493412025663 • Lun a jue de 9 a 18 hs o viernes de 9 a 17hs
contacto@redpsicoterapeutica.com.ar

Teléfonos

(0341) 4450405 / 4720971

Seguinos

Email
Facebook
Twitter
LinkedIn