• Atención y tratamiento
    • Intervención en Crisis
    • Adultos
    • Niños y Adolescentes
    • Atenderme con un profesional
  • Sobre Nosotros
    • La institución
    • Nuestros Profesionales
    • Lugares de Atención
  • Artículos
    • Interés General
    • Orientación a Padres
    • Profesionales
    • Recomendados Dr. Rathge
  • Contacto

Psicoprofilaxis Quirúrgica y Enfermedades de Alta Complejidad

Inicio Cursos • Área Capacitación Psicoprofilaxis Quirúrgica y Enfermedades de Alta Complejidad

Psicoprofilaxis Quirúrgica y Enfermedades de Alta Complejidad

• Psicoprofilaxis Quirúrgica (PQ) y Enfermedades de Alta Complejidad – Módulo 1

Cartografías corporales: Dibujando el pensamiento

4º Edición – Curso Cuatrimestral

Coordinación: Ps. Patricia Gascard » Coordinadora del Equipo de Psicoprofilaxis Quirúrgica y Enfermedades Corporales Complejas de Red Psicoterapéutica.

Dirigido a: profesionales de la salud y estudiantes avanzados.

Duración: 7 clases divididas en dos módulos.

Fecha de Inicio: viernes 3 de mayo de 2019.

Días y Horarios: 1° viernes de cada mes de 19:15 hs a 22:15 hs.

Lugar: Córdoba 2589

Programa

La invitación de este curso, es a compartir algunas cartografías y revisar nuevos territorios. Aportar miradas del cuerpo, enfermedad, cirugía entre otros conceptos para pensar en la asistencia a las personas que sufren. Desde dónde, qué herramientas desplegamos, pudiendo implicarnos en las acciones que elegimos cuando ‘atendemos’, cuando acompañamos los procesos de reflexión para sanar. Cada clase tiene un eje clínico específico para trabajar integrado a la teoría. » Ver fundamentos

1. Prevención, Crisis y resiliencia: un modo de pensar lo corporal.

Contenidos Transversales: Cuerpo, afecto pensamiento (concepción del sujeto). Trauma y disrupción. Dolor y sufrimiento. Relación médico paciente: Control y confianza. Ética y estética de la complejidad.

 

2. Cartografiando la prevención: Una recorrido por el ABC de PQ

Dimensiones del sujeto y fases de intervención en Psicoprofilaxis Quirúrgica. Modos de pensar la clínica: Planificación terapéutica, focalización e hiperfocalización. Modos de pensarse e integrarse en la institución sanatorial: equipo interno o itinerante. Hoja de evolución.

Pensando al paciente quirúrgico y/o con internación sanatorial.

3. Territorio de la crisis: Mensaje divalente de la cirugía

Crisis Quirúrgica y mensaje divalente de la cirugía. Catástrofe psíquica. “Paradoja estructurante” como forma de activar el crecimiento y la salida del estancamiento y encierro. Diferencia entre paradoja y conflicto. Primer Ayuda Psicológica adaptada a Psicoprofilaxis Quirúrgica e Internación sanatorial.

Pensando a la persona en situación de enfermedad.

4. Paisajes emocionales

Ansiedades. Afrontamiento. Vivencia y Experiencia Traumática. Mecanismos de defensa propios de la cirugía y enfermedades de alta complejidad. Relación que establece el paciente con su enfermedad: angustia, ambivalencia, disociación. Vulnerabilidad somática.

Pensando al paciente oncológico o de alto compromiso corporal.

• Enfermedades de alta complejidad: el paciente crónico – Módulo 2

Vulnerabilidad somática, dolor y resiliencia.

1º Edición – Curso Cuatrimestral

Coordinación: Ps. Patricia Gascard » Coordinadora del Equipo de Psicoprofilaxis Quirúrgica y Enfermedades Corporales Complejas de Red Psicoterapéutica.

Dirigido a: profesionales de la salud y estudiantes avanzados.

Duración: 3 seminarios.

Fecha de Inicio: viernes 4 de octubre de 2019.

Días y Horarios: 1° viernes de cada mes de 19:15 hs a 22:15 hs.

Lugar: Córdoba 2589

Programa
1. Vulnerabilidad somática y resiliencia.

“Resiliencia no es invulnerabilidad”. Complejo Aquileico (Zuckerfeld).

Duelos y resiliencia.

Sobreadaptación, cambios y transformación.

Stress y resiliencia (PNEI). Vulnerabilidad y Traumas precoces. Revisando algunos conceptos tradicionales en la mirada de lo corporal: apego, paradoja, pensamiento operatorio.

Pensando al paciente vulnerable.

2. Territorios del Dolor y la tristeza ¿Cuál es la incidencia de la psicoterapia en el dolor?

El Dolor: crónico y agudo. Dolor sensación, dolor percepción. Sufrimiento. Temor, tensión, dolor. Neuronas y Afectos. Terapeuta y función fármaco. Pacientes “terminales”: algunas reflexiones sobre la existencia. Duelos y Resiliencia. Síndrome de Burnout y Desgaste por empatía. Equipo tratante.

Pensando al paciente crónico.

3. Desterritorializando: ¿de quién es el cuerpo?

“Ver no es lo mismo que mirar, y al mirar, no todas las personas ven lo mismo”

Derechos del paciente. Responsabilidad del paciente y el profesional de la salud en la elección del tratamiento. Criterios éticos en situaciones que generan intereses encontrados. Consentimiento informado, eutanasia. Opciones de vida. Cómo se intersectan aquí el derecho y el saber.

Pensando al paciente, al saber y al equipo tratante.

• Las imágenes pertenecen a Imanol Marrodán. La correlación con el curso está en los fundamentos.

Ver fundamentos

¿Qué incluye el curso?

La invitación de este curso es a compartir algunas cartografías y revisar nuevos territorios. La idea es aportar miradas del cuerpo, enfermedad, cirugía entre otros conceptos para pensar en la asistencia a las personas que sufren.

Material de estudio
Observaciones Clínicas
Supervisión Grupal y Seminarios
Biblioteca
Práctica clínica rentada y supervisada
Metodología
Evaluación y Constancia de Cursado
Material de estudio

El alumno recibe al inicio del curso: una guía expositiva de diapositivas o prezi impresa de cada clase, copias en papel del material bibliográfico y la bibliografía por correo electrónico o disco en la nube.

Observaciones Clínicas

Al finalizar el curso, quienes lo hayan aprobado tendrán la posibilidad de realizar Procesos de Observación Clínica en el equipo de Psicoprofilaxis Quirúrgica durante un período de tres meses.

Completado este proceso el alumno puede continuar la formación que le propone el Plan de Carrera durante el segundo año teniendo la opción de integrarse a equipos de trabajo y realizar la formación específica en relación al Equipo elegido.

Contará también sin cargo con:
• Seminarios de Capacitación Permanente
• Grupos de Supervisión
• Posibilidad de realizar su práctica profesional en nuestra institución.

Supervisión Grupal y Seminarios

Al realizar este curso el alumno tendrá acceso a la Supervisión Grupal y Seminarios de nuestro Programa de Capacitación Permanente. Lugar de encuentro tradicional en Red Psicoterapéutica desde los inicios de la institución. Los profesionales que desarrollan su labor en la institución, hallan en esta reunión espacio de aprendizaje e intercambio de opiniones estimulando el desarrollo y crecimiento profesional. Se realizan los cuartos sábados de cada mes y no generan costo extra alguno para los cursantes que deseen asistir a ellos.

Biblioteca

La biblioteca de la institución, que cuenta con numerosos y calificados textos de la especialidad, estará a disposición de los alumnos durante todo el tiempo de cursado sin cargo.

Práctica clínica rentada y supervisada

Si previamente realizó el curso Psicoterapias Focalizadas Nivel 1 las instancias de capacitación y formación descriptas anteriormente facilitan la inserción laboral de nuestros profesionales en los sistemas prestacionales rentados de Red Psicoterapéutica. A través de distintas áreas clínicas y con el respaldo de distintos convenios con empresas de medicina prepaga y Obras Sociales, Red Psicoterapéutica se ha constituido en un vehículo confiable para los profesionales que desean comprometerse en una carrera profesional sólida y actualizada. Este curso habilita específicamente en caso de haber aprobado las Observaciones Clínicas y según necesidad institucional y desempeño profesional a ingresar al Equipo de Psicoprofilaxis Quirúrgica y Enfermedades de Alta Complejidad.

• Incorporación como prestadores para distintos convenios de nuestra institución con Obras Sociales y Prepagas para prestaciones domiciliarias y/o de internación sanatorial

• Incorporación al listado de prestadores en las localidades del sur de la provincia de Santa Fe si posee un consultorio habilitado.

Al finalizar el segundo año de cursado, según su desempeño, puede incorporarse en forma definitiva a la institución como prestador para la totalidad del Plan de Salud Mental.
Todas estas instancias cuentan con el seguimiento de los coordinadores de equipo, supervisiones grupales y observaciones individuales.

Metodología

El curso consta de 2 módulos teórico clínicos que se trabajarán con materiales diversos: bibliografía, videos, tutoriales, fotografías. En cada módulo hay una idea directriz para pensar la la clínica.

Evaluación y Constancia de Cursado

Es requisito para aprobar este curso cumplir el 80 % de asistencia y la realización de dos trabajos prácticos.
Se ofrece la opción a los alumnos que hayan cursado (o estén cursando) Psicoterapias Focalizadas Resolutivas o Clínica con Niños y Adolescentes la Posibilidad de Procesos de Observación Clínica sobre casos clínicos en el Equipo de Psicoprofilaxis Quirúrgica durante un período de tres meses.

Sistema de becas y descuentos
Requerimientos para solicitar la beca
Sistema de becas y descuentos
• 10% descuento en el pago completo de un curso o módulo hasta el 01/03/19 inclusive.

• 20% descuento en el pago completo de dos módulos juntos.

** En el caso de los módulos o cursos del segundo cuatrimestre aplica el 20% al segundo módulo.

• Las promociones no son acumulables.

Los profesionales con menos de 5 años de recibidos pueden acceder a una beca que cubrirá el 40% del curso que el profesional elija. El objetivo de las mismas es capacitar a profesionales con el modelo de trabajo institucional para que puedan posteriormente ingresar al sistema de atención de la Red.

Requerimientos para solicitar la beca
• Promedio > o igual 8. (Enviar foto con promedio general del analítico y CV. Cuando les sea adjudicada la beca se solicitará fotocopia en papel)

• Asistencia al 80% los seminarios de capacitación permanente sin cargo de la Red.

• Los interesados deben enviar su pedido para postulación antes de 01/03/19 al email capacitacion@redpsicoterapeutica.com.ar

El cupo de becas para cada curso es de 5 alumnos.

Se realizará un listado según promedio y los resultados se publicarán en la página web de cada curso.

Aranceles

Quiero inscribirme a este curso

Instrucciones para inscripción y formas de pago

Dirigite al formulario de inscripción al pie de estas instrucciones.

En la categoría correspondiente (profesional o estudiante) elegí la cantidad 1. En el formulario de inscripción al pie de estas instrucciones. Seleccioná 1 en cantidad y elegí si te registrás con tu email o tu Facebook.
Si abonás con Tarjeta de Crédito, Pago Fácil, Rapipago, etc. continuá las indicaciones de pago que te dá el menú. Si lo hacés en Red Psicoterapéutica seleccioná “Pagar en la puerta”.

IMPORTANTE: La bibliografía impresa podés comprarla el día del curso en Red Psicoterapéutica.

» En los pagos completos está incluida la matrícula.

Para abonar con transferencia bancaria
Para abonar en Red Psicoterapéutica
Para abonar con transferencia bancaria

Podés transferir de forma práctica desde tu ordenador, ingresando nuestro CBU o dirigiéndote a la sucursal bancaria más cercana.

Datos para la transferencia: Manuel del Castillo Banco Macro, Caja de Ahorro: 4-720-0000016187-0

CBU 2850720240000001618707

DNI: 20.175.068

CUIT: 20-20175068-8

Luego de efectuar el pago, precisamos que nos avises enviando un correo electrónico a capacitacion@redpsicoterapeutica.com.ar adjuntando el el comprobante escaneado o completando los siguientes datos:

Nombre y Apellido del participante

E-mail

Teléfono

Nombre del curso al que se inscribió

Nº de transferencia

Importe

Fecha de la transacción

Conservá el original del comprobante de depósito en caso de necesitarlo frente a cualquier eventualidad.

Para abonar en Red Psicoterapéutica

Para abonar en efectivo previamente al curso te solicitamos pedir información enviando un email a capacitacion@redpsicoterapeutica.com.ar

Formulario de inscripción

Facilitado por Eventbrite

Coordinación:

Psic. Patricia Gascard

Psic. Patricia Gascard

Coordinadora del Área Web, Capacitación y Equipo Psicoprofilaxis Quirúrgica y Enfermedades de AC. Orientadora Terapéutica.

Opiniones de los alumnos

Extraídas de la encuesta del curso (anónimas)

Muy interesante,la docente con mucho recorrido clínico y mucha lectura y eso fue lo que más me gustó. 05/02/2017 23:06
Considero que un aspecto importante sobre la docencia, es la capacidad de transmitir el conocimiento no solo a través de los aspectos teóricos, sino también por medio de las experiencias clínicas; y esto mismo he podido apreciar de los profesionales que dictan cursos o seminarios en la institución. 19/01/2017 12:57

Área Capacitación Red Psicoterapéutica • Enseñamos lo que hacemos

Consultas e informes: capacitacion@redpsicoterapeutica.com.ar
Sólo WhatsApp +5493416859140

Contacto

San Lorenzo 2049 – (S2000KZG) Rosario, Argentina. Horario de atención es de lunes a jueves de 9 a 18 hs. Viernes de 9 a 17 hs. Urgencias Psicológicas: Tel. 154-693333
Turnos por WhatsApp: +5493412025663 • Lun a jue de 9 a 18 hs o viernes de 9 a 17hs
contacto@redpsicoterapeutica.com.ar

Teléfonos

(0341) 4450405 / 4720971

Seguinos

Email
Facebook
Twitter
LinkedIn