• Atención y tratamiento
    • Intervención en Crisis
    • Adultos
    • Niños y Adolescentes
    • Atenderme con un profesional
  • Sobre Nosotros
    • La institución
    • Nuestros Profesionales
    • Lugares de Atención
  • Artículos
    • Interés General
    • Orientación a Padres
    • Profesionales
    • Recomendados Dr. Rathge
  • Contacto

Instrucciones e Inscripción Observaciones Clínicas

Inicio Observaciones Clínicas Instrucciones e Inscripción Observaciones Clínicas

Instrucciones para las Observaciones Clínicas (OC)

Generalidades

Las OC son una actividad enmarcada en el Plan de Carrera de Red Psicoterapéutica, entendiendo que Teoría y Práctica son las caras de una misma moneda. Por esta razón nos interesa que los profesionales que se gradúan del curso “Psicoterapias Focalizadas” y “Clínica Posible en las Infancias y Adolescencias Actuales” tengan la oportunidad de observar in situ nuestro modo de trabajar. Para ello hemos desarrollado el sistema de Observaciones Clínicas que se desarrolla en dos modalidades según el equipo de que se trate:

1.) Observación Clínica ‘in situ’: implica de parte del observador, el participar de una situación clínica con el acompañamiento de un profesional utilizando una forma de observación participada ya que el investigador comparte con el consultante o paciente y el profesional, su contexto, experiencia cotidiana, para conocer directamente toda la información que poseen los sujetos de estudio en el lugar donde se desarrolla la acción terapéutica. Recién al finalizar la sesión o intervención, y ya fuera del contacto con el consultante, podrá pedir información al profesional sobre lo observado.
• Equipos que ofrecen esta práctica: Intervención en Crisis, Centro de Día.
• Intervención en Crisis: Estas observaciones se realizan acompañando a los profesionales que intervienen en la emergencia psicológica y participando de las reuniones de equipo en las que se supervisan las intervenciones realizadas.
• Centro de Día: El Centro de Día “Los Puentes” dispone de oportunidades en sus distintos dispositivos grupales para observaciones clínicas que permitan tener un primer contacto con los espacios de abordaje grupal: terapia de grupo (adolescentes, adultos y adultos mayores), taller de capacitación, siempre bajo la supervisión de profesionales experimentados.

2.) Observación a partir de un caso Clínico: esta modalidad consiste en el seguimiento y observación indirecta de un caso clínico bajo la dirección de un tutor (psicólogo, psiquiatra). El tutor presenta el caso en la reunión de equipo y la función del observador durante 3 meses es:
• asistir a las reuniones de equipo (2 veces por mes)
• seguir en forma personalizada el caso, manteniendo contactos con el tutor y los miembros del equipo de atención
• buscar bibliografía para enriquecer el tratamiento del mismo en conjunto con los profesionales
• pensar estrategias de abordaje y compartirlas con el equipo.

Al finalizar el período de observación presentará un informe con la experiencia realizada tanto en el seguimiento del caso particular, como en el equipo.

Equipos que ofrecen esta práctica:
• Patología Severa
• Trastorno dela Conducta Alimentaria
• Psicoprofilaxis Quirúrgica
• Niños y Adolescentes
• Programa de Orientación Vocacional “Caminos”
• Discapacidad

Cada equipo informará en las reuniones de contacto si hay algún requerimiento específico.

El proceso de la Observaciones Clínicas se realizan al año siguiente de la realización del curso en el marco del Plan de Carrera a excepción del equipo de Intervención en Crisis.
• Octubre: Clase presentación sobre el trabajo en el Equipo de Intervención en Crisis y Presentación de los otros equipos de trabajo. Inscripción a las Observaciones Clínicas.
• Octubre/Noviembre: Inicio de las OC del Equipo de Crisis.
• Febrero: entrega de monografías e inscripción a las Observaciones Clínicas para el resto de los equipos.
• Marzo/Abril: Devolución de monografías y confirmación de la distribución de los alumnos en las Observaciones Clínicas. Cierre de Inscripción a las OC.
• Abril a Diciembre: desarrollo de la experiencia de las (OC) para todos los equipos

Inscripción Observaciones Clínicas
Ver condiciones para acceder a las OC
Ver condiciones para acceder a las OC

1.) Los observadores que realizan Observaciones “in situ” deben ser psicólogos matriculados y haber realizado el curso de “Psicoterapias Focalizadas” y “Clínica Posible en las Infancias y Adolescencias Actuales”. Este último permite sólo Observaciones Clínicas en esta Área, Orientación Vocacional y Discapacidad.
2.) Haber presentado y aprobado el trabajo práctico final (ver aparte Equipo de Crisis[1])
3.) Para realizar las OC se realizará un escalafón por mérito académico evaluando el trabajo monográfico, la participación y el concepto de cada docente de grupo.
4.) Para poder inscribirse en la Observación Clínica de su elección debe completar el formulario en la página Web de Red Psicoterapéutica ubicado en el área Capacitación.
5.) Las OC del equipo de Intervención en Crisis se desarrollan a partir del mes de octubre mientras que el resto se inician en febrero/marzo del año posterior al que se realizó el curso y la entrega de monografías.
6.) Una vez seleccionados los participantes de cada instancia se envía un email con los datos del Coordinador de equipo y a partir de ese momento, la comunicación se dará con dicho profesional, entendiendo esta experiencia como una integración transitoria a ese equipo.
7.) Los Observadores Clínicos deben guardar respeto al secreto profesional como en cualquier práctica especialmente en relación a los siguientes puntos compatibles con la tarea a desarrollar en la (O.C.).

Los informes escritos o verbales sobre personas, instituciones o grupos deberán excluir aquellos antecedentes entregados al amparo del secreto profesional y ellos se proporcionarán sólo en los casos necesarios cuando, según estricto criterio del profesional interviniente constituyan elementos ineludibles para configurar el informe; en el caso de que puedan trascender a organismos donde no sea posible cautelar la privacidad, deberán adoptarse las precauciones necesarias para no generar perjuicios a las personas involucradas.
2.3- La información que se da a padres y/o demás responsables de menores de edad o incapaces y a las instituciones que la hubieran requerido, debe realizarse de manera que no condicione el futuro de los mismos y que no pueda ser utilizada en su perjuicio.
2.6.- Cuando los psicólogos comparten información confidencial como resultado del trabajo en equipo o por características de la Institución en que se desempeñan, la obligación de guardar secreto se extiende a todos los profesionales participantes.
2.7- Los psicólogos garantizarán una apropiada confidencialidad al crear, almacenar, acceder, transferir y eliminar registros bajo su control, con los recaudos apropiados a si son impresos, digitalizados, videograbados, etc. Los psicólogos mantienen y eliminan los registros de acuerdo con las reglamentaciones vigentes y en un modo que permita cumplir con los requisitos de este Código de Ética.

Área Capacitación | Red Psicoterapéutica
Enseñamos lo que hacemos
capacitacion@redpsicoterapeutica.com.ar
WhatsApp: +5493416859140

[1] El equipo de Intervención en Crisis realiza las Observaciones Clínicas a partir del mes de octubre y pueden extenderse hasta el siguiente año. Estos observadores presentarán la monografía a continuación de la experiencia.

Otras actividades no aranceladas

Equipo de formación para atención en domicilio y discapacidad

Es un equipo con una formación específica para la atención de estas problemáticas con trabajo bibliográfico y supervisiones quincenales.

» Más información »

Equipos de Trabajo y Grupos Focus

Los equipos de trabajo brindan una formación especializada en la temática que abordan. Los profesionales que se incluyen en ellos acceden a supervisones grupales, seguimiento de casos y trabajo sobre bibliografía específica. El coordinador será el encargado de evaluar la inclusión de los profesionales según las necesidades del equipo.

» Más información »

Supervisión Individual

En Red Psicoterapéutica contamos con un sistema de Atención llamado Red Plus. El mismo tiene algunas prestaciones con honorarios preferenciales e incluye la supervisión para los colegas que ejercen su profesión en nuestra institución y alumnos de los cursos.

» Más información »

Contacto

San Lorenzo 2049 – (S2000KZG) Rosario, Argentina. Horario de atención es de lunes a jueves de 9 a 18 hs. Viernes de 9 a 17 hs. Urgencias Psicológicas: Tel. 154-693333
Turnos por WhatsApp: +5493412025663 • Lun a jue de 9 a 18 hs o viernes de 9 a 17hs
contacto@redpsicoterapeutica.com.ar

Teléfonos

(0341) 4450405 / 4720971

Seguinos

Email
Facebook
Twitter
LinkedIn