Programa de Capacitación Permanente (PCP) 2015
Para ver las actividades del programa ingresar aquí http://www.redpsicoterapeutica.com.ar/index.php/programa-de-capacitacion-permanente-pcp-2013/
Para ver las actividades del programa ingresar aquí http://www.redpsicoterapeutica.com.ar/index.php/programa-de-capacitacion-permanente-pcp-2013/
Por Florencia O’Keeffe Helios Sanz es médico psiquiatra, director de la Red Psicoterapéutica, habla sobre la ansiedad, la soledad y el miedo en tiempos de coronavirus. El posible comienzo de una etapa de fortalecimiento personal y social. Y un día el mundo se detuvo. Dejó de ser como lo conocíamos. Aún cuando sabemos que esta…
Por Carolina Dome Los problemas de violencia y las intervenciones que se realizan en la escuela para abordarlos. La autora propone una reflexión sobre las violencias naturalizadas en los dispositivos educativos a partir de una experiencia de investigación-acción en una escuela pública de nivel medio en la provincia de Buenos Aires. A partir de una…
Por Arlen Buchara La artista trans pasó por Rosario, presentó un libro infantil y habló de la violencia que está en la base de la crianza. Dijo que no se siente parte del colectivo de lesbianas, gays, trans, bisexuales e intersex conocido por la sigla LGTBI. Susy Shock creó a la tía Susy como la…
Marta Gerez Ambertín “El sujeto encuentra su lugar en un aparato simbólico preformado que instaura la ley en la sexualidad” .Lacan ,Seminario III. Las Psicosis. Teniendo en cuenta el axioma de Lacan puedo afirmar que no hay sexualidad ni subjetividad por fuera de la ley, lo que me permite abordar tres cuestiones que aquí anudaré:…
Ps. Raquel Aldana En una época en la que se usan las tablets para calmar a los niños, se hace más indispensable si cabe entrenar a nuestros pequeños en técnicas de relajación. Podemos hacerlo por medio de juegos de relajación para que, a la vez que desarrollan recursos para la vida, se diviertan. Así, teniendo…
Por MAYTE AMORÓS La sociedad actual no nos permite sufrir. Para casi todo hay una pastilla anestésica; un comentario balsámico como un era lo mejor que podía pasar o el rechazo a los sentimientos con un no llores, que pasará. La lucha por no sufrir y por no aceptar la muerte ha patologizado el duelo….